EL QUICHUA DE SANTIAGO DEL
ESTERO
DICCIONARIO QUICHUA - CASTELLANO
Jorge R.Alderetes
A BChD
EGH
IKL
LlMN
ÑOP
QRS
ShTU
WY
L
Laka - s. Vulva, vagina.
Lachigwana - s. Colmena aérea.
Lasay - v.tr. Pesar, acción de la gravedad. // s. Peso,
pesadez.
Lasakuslla - adv. Pesadamente.
Lasaq - adj. Pesado, torpe.
Larka - s. Acequia. Voz en desuso.
Law - s. Lado, costado.
Lawray - v.tr. Arder el fuego o algo combustible. // s. Combustión.
Lawrachiy - v.tr. Encender fuego.
Laya - s. (reg.) Calidad, clase, especie. //adv.m. De
esa manera, de ese modo.
Libes - s. Boleadora. Proviene de la voz quichua liwiy
'lanzar, arrojar'.
Likra - s. Ala de ave o insecto. Pluma, plumaje.
Likrayuq - adj. Alado, plumoso.
Liryay - v.tr. (esp) Discutir, pelear, lidiar.
Lokoyay - v.intr. (esp) Enloquecer. // s. Demencia.
Lokro - s. Locro, comida a base de maíz o trigo.
Luqunti - s. Fit. Una variedad de enredadera.
Luluy - v.tr. Acariciar. //s. Caricia.
A BChD
EGH
IKL
LlMN
ÑOP
QRS
ShTU
WY
Ll
Llaki - s. Pena, tristeza, aflicción, desdicha,
angustia, congoja.
Llakiy - v.intr. Tener pena.
Llakichiy - v.tr. Apenar, entristecer, angustiar, afligir (a alguien).
Llakikuq - adj. Taciturno.
Llakikuy - v.intr. Apenarse, entristecerse, afligirse,
angustiarse.
Llakikusqa - adj. Entristecido, apenado, acongojado, angustiado.
Llakikuslla - adv. Tristemente.
Llakisqa - adj. Triste.
Llalliy - v.tr. Pasar, aventajar, ganar, adelantarse.
Llamkay - v.tr. Trabajar. // s. Trabajo, labor, tarea.
Llamkaq - s. Trabajador.
Llami - s. Huevo pequeño de avestruz (O.Di Lullo).
// adj. Pequeño, menudo. Var. chami.
Llamishu - s. Zoon. Una variedad de hormiga.
Llampu - adj. Blando, esponjoso, tierno.
Llampuyachiy - v.tr. Ablandar.
Llampuyay - v.intr. Ablandarse.
Llatan - s. Desnudo, desnudez. Var. llantán.
Llatanakuy - v.tr. Desnudarse, desvestirse.
Llatanay - v.tr. Desnudar, desvestir. Var. llantanay.
Llantu - s. Sombra, penumbra. // adj. Umbrío.
Llantuy - v.tr. Sombrear.
Llañu - adj. Delgado, de poco grosor o diámetro
(aplícase a cuerpos largos o cilíndricos) // adj. Flaco,
angosto, agudo.
Llañuyachiy - v.tr. Adelgazar, disminuir el diámetro
de un cuerpo largo o cilíndrico. Angostar.
Llañuyay - v.intr. Adelgazarse.
Llapsa - adj. Delgado, de poco espesor o densidad (aplícase
a cuerpos planos).
Llapsayachiy - v.tr. Adelgazar, disminuir el espesor.
Llapsayay - v.intr. Adelgazarse, disminuirse el espesor.
Llaqway - v.tr. Lamer.
Llaqta - s. Pueblo. Por extensión: país, provincia,
pago, paraje, villa, poblado.
Llaqtamasi - adj. Compatriota, comprovinciano, coterráneo.
LLawsa - s. Baba, viscosidad.
Llawsay - v.intr. Babear, segregar viscosidad.
Llawsayuq - adj. Baboso.
Llika - s. Telaraña. // s. Bolsa tejida con fibra vegetal.
// s. Tela. Red.
Llikchay - v.tr. Despertarse.
Llikchachiy - v.tr. Despertar.
Llikchay - v.tr. Asemejar.
Llikchakuy - v.intr. Parecerse, asemejarse. // s. Similitud.
Llikchakuq - adj. Parecido, similar.
Llikiy - v.tr. Romper, desgarrar, destrozar, desvirgar.
Llilliy - v.tr. Irritarse la comisura de los labios. //
s. Afta . Boquera.
Llipipiy - s. Relámpago.
Llipipiyaq - adj. Titilante.
Llipipiyay - v.intr. Relampaguear, destellar, titilar, brillar,
centellear.
Llotay - v.tr. Colmar, llenar, atestar.
Lluqay - v.tr. Trepar, subir, ascender, montar. Aparear animales.
Lluqsiy - v.intr. Salir, partir.
Lluqsiq - adj. Saliente, emergente.
Lluqsina - s. Salida.
Lluqi - s. Mano izquierda, izquierda. // adj. Zurdo.
Lluchuy - v.tr. Desollar, despellejar, cuerear.
Llulla - s. Mentira, engaño, patraña.// adj. Mentiroso,
tramposo, embustero.
Llullay - v.tr. Mentir, engañar.
Llullu - adj. Tierno, inmaduro.
Llunchiy - v.tr. Pulir.
Lluska - s. Zoon. Variedad de anguila de río.
Lluspi - adj. Terso, suave, pulido, liso.
Lluspilu - adj. Lampiño.
Lluspiyachiy - v.tr. Pulir, alisar.
Llutki - s. Madeja que se hace en los dedos para tejer.
A BChD
EGH
IKL
LlMN
ÑOP
QRS
ShTU
WY
M
Macha - s. Borrachera, ebriedad, beodez.
Machachiy - v.tr. Embriagar.
Machalu - adj. Borrachín.
Machalitu - adj Borrachín. dimin. de machalu
Machasqa - adj. Borracho, beodo, ebrio.
Machaw - adj. Borracho, beodo, ebrio.
Machay - v.tr. Emborracharse , embriagarse.
Machaqway - s. Zoon. Víbora, culebra, serpiente.
Machu - adj. Viejo, anciano, senil (aplícase
sólo a personas y animales de sexo masculino).
Machuyay - v.int. Envejecer, avejentarse.
Machuyasqa - adj. Envejecido, avejentado.
Makaku - adj. Mañoso, que rehúye el trabajo.
Maki - s. Mano.
Malliy - v.tr. Probar el sabor, gustar, saborear.
Mama - s. Madre. // s. Nido o casa principal.
Mama-byeha - s. (esp) Abuela.
Mana - adv.neg. No. Mediante sufijos o combinado con otras
voces forma adverbios de tiempo:
mana aykap : nunca, jamás
manaraq: todavía no
también pronombres indefinidos:
mana imapas : nada
mana pipas : nadie
mana mayqan: ninguno
voces equivalentes a las formadas con los prefijos españoles
sin- , in-, des-:
mana pinqayniyuq : sinvergüenza
mana sírwiq: inservible
mana kasukuq: desobediente
y otras expresiones:
manapeqa: si no, de lo contrario; Var. manapé
.
mana alliyma: mala persona, malviviente, perverso. V. alli.
Manapiqa - partic. Sino. V. Mana.
Manaraq - adv. Todavía no. V. Mana.
Manchay - v.intr. Temer. // s. Miedo, temor, terror, pánico,
pavor.
Manchachiy - v.tr. Acobardar, asustar, amedrentar, atemorizar,
aterrorizar.
Manchakilu - adj. Temeroso , miedoso, tímido, cobarde.
Manchakuq - adj. Temeroso , miedoso.
Manchakuy - v.intr. Asustarse, atemorizarse.
Maninchu - adj.(esp) Animal de patas defectuosas
de nacimiento. Var. maniki.
Manka - s. Olla, cacerola.
Mansu - adj. (esp) Manso.
Mansuyachiy - v.tr. (esp) Amansar.
Mantay - v.tr. Tender, extender.
Mantariy - v.tr. Desplegar una cosa extendiéndola.
Maña - s. Pedido, solicitud, petición, plegaria.
// s. Préstamo.
Mañakuq - adj. Pedigüeño, pordiosero. Var.
mañaku.
Mañay - v.tr. Pedir, pretender, demandar. // v.tr. Prestar.
Mapa - s. Suciedad, mancha, grasa.// adj. Sucio, desaseado.
Mapachay - v.tr. Ensuciar, tiznar.
Mapalu - adj. Sucio, desaseado.
Maqay - v.tr. Pegar, castigar, agredir, vapulear, aporrear.
// s. Paliza.
Maqanakuy - v.recip. Pelear, toparse. // s. Pelea.
Maqanyay - v.tr. Dar palos, apalear.
Maqullay - v.intr. (esp) Retoñar.
Maqsiy - v.intr. Cabecear dormitando.
Maray - s. Tahona o molino formado por dos piedras.
Marchay - v.mov. (esp) Marchar, caminar.
Marqa - s. Brazada (unidad de medida: lo que puede llevarse
abrazando).
Marqay - v.tr. Traer o llevar una cosa entre los brazos.
// v.tr. Abrazar.
Maskay - v.tr. Buscar.
Mate - s. Infusión. // s. Recipiente hecho de cierta
clase de calabaza.
Matyay - v.tr. Matear, tomar mate, desayunar.
Matwasto - s. Zoon. Una variedad de lagartija.
Mawka - adj. Viejo, usado, vetusto, anticuado. Se aplica sólo
a cosas.
Mawkay - s. Vejez.
Mawkayay - v.intr. Envejecer, caer en desuso.
May - pron.interr. Dónde. Con los sufijos _man,
_manta
, _pi y _ta forma:
Mayman : ¿Adónde?, ¿A qué
lugar?, ¿Hacia dónde?
Maymanta : ¿De dónde?
Maypi : ¿Dónde?, ¿En qué lugar?,
¿En dónde?
.Mayta : ¿Por dónde?
Mayllapipas : Dondequiera, en cualquier parte, doquier.
May - pron.interr. Cuál. Sirve de base
para formar:
Mayqan : Cuál.
Mayqankuna : Cuáles.
Mayqanpas : Cualquiera, alguno.
Mayllapipas - adv. Dondequiera, en cualquier parte. Está
compuesto por may (dónde), el limitativo _lla , el
locativo _pi y el conectivo _pas. V. May.
Mayllay - v.tr. Lavar cosas no absorbentes. // v.tr. Asear el
cuerpo.
Mayqanpas - pron.indef. Cualquiera, alguno. V. May.
Maytaq - pron.interr. ¿Dónde está?.
Mayu - s. Río, arroyo.
Mayu-atuq - s. Zoon. Aguará, cánido parecido al
zorro.
Mayu-maman - s. mit. Personaje mitológico.
Micha - adj. Mezquino, miserable, tacaño, avaro.
Michay - v.tr. Mezquinar. //s. Miseria.
Miriy - v.intr. (esp) Merecer.
Miki - adj. Húmedo. Voz en desuso, proveniente de mik'i
del
quechua cuzqueño, de idéntico significado.
Mikilu - s. Zoon. Nutria. // mit. Ser mítico, malo y
perverso que roba niños.
Mikuy - v.tr. Comer, almorzar, alimentarse. // s. Comida, alimento.
// s. Almuerzo, cena.
Mikuchiy - v.tr. Alimentar.
Mikuna - s. Comestible. // s. Comedero.
Mikunayay - v.intr. Tener deseos de comer. // s. Apetito.
Milla - s. Asco, repugnancia.
Millachiy - v.intr. Repugnar, asquear.
Millaq - adj. Repugnante.
Millay - v.intr. Tener asco.
Millpuy - v.tr. Tragar, deglutir, ingerir, devorar, engullir.
Millpuq - adj. Voraz.
Millpuna - s. Faringe, fauces.
Millwa - s. Lana, vellón.
Mincha - adv. Pasado mañana.
Minchantin - adv. El día de pasado mañana.
Minka - s. Sistema de trabajo prehispánico por el cual
no se recibe paga alguna pero quien lo encarga tiene la obligación
moral de retribuir en igual forma el beneficio recibido. Var. minga.
Minkay - v.tr. Encargar, encomendar un trabajo, pedir un servicio.
Miray - v.intr. Reproducirse el ganado en forma natural.
Mirachiq - adj. Reproductor (referido al ganado).
Mirachiy - v.tr. Hacer reproducir el ganado.
Mishi - s. Zoon. Gato.
Mishuggu - s. Fit. Cierta clase de cactácea.
Mishki - s. Miel, dulce. // adj. Dulce.
Mishkilla - adv. Dulcemente.
Mishkilu - adj. Azucarado.
Mishkiyachiy - v.tr. Endulzar, dulcificar.
Mishtol - s. Fit. Ziziphus Mistol. Una variedad de árbol
espinoso y frutos rojos. Se pronuncia también mistól.
Miw-miw - s. Fit. Baccharis Coridifolia. Variedad de arbusto
venenoso. Ver la voz niw.
Molle - s. Fit. Schinus Bumelioides. Una variedad de arbolillo
espinoso. Con el nombre de 'molle blanco' se conoce la variedad Schinus
Piliferus.
Molle-Pispito - s. Fit. Schinus Fasciculatus. Una variedad de
arbusto espinoso.
Moso - s. (esp) Hombre joven.
Mote - s. Maíz cocido en agua.
Moto - adj. Mutilado, tronchado, amputado.
Motochiy - v.tr. Amputar, mutilar, tronchar.
Muqchikuy - v.intr. Enjuagarse la boca.
Muqu - s. Nudosidad, protuberancia, rodilla, tobillo.
Muqra - s. y adj. Hembra estéril.
Murqu - adj. Viejo, anciano. Voz en desuso, se aplica sólo
a animales machos.
Musuq - adj. (esp) Nuevo.
Musquy - v.intr. Soñar. // s. Sueño, pesadilla.
Mucha - s. Beso.
Muchanakuy - v.recip. Besarse.
Muchay - v.tr. Besar.
Muchuy - v.intr. Carecer. // s. Carestía, necesidad,
pobreza.
Mukuy - v.tr. Mascar, masticar.
Mukuna - s. Mandíbula inferior.
Munay - v.tr. Querer, amar, desear, pretender, anhelar, ansiar,
codiciar, apetecer. // s. Amor, afecto, cariño.
Munakuq - adj. Amoroso, cariñoso. Var. munaku.
Munakuy - v.intr. Amarse.
Munanakuy - v.recip. Amarse, enamorarse.
Munaq - s.y adj. Amante.
Munasqa - adj. Amado, querido, estimado, predilecto.
Muña - s. Fit. Minthostachys Setosa. Hierba aromática
que se agrega a las infusiones.
Mushpi - adj. Inquieto, movedizo.
Mutkiy - v.tr. Oler, aspirar.
Muyu - adj. Redondo, circular.// s. Vuelta, giro.
Muyuq - adj. Giratorio.
Muyuna - s. Tortero, pieza circular del huso. V.
kuyuna.
Muyunta - adv. Alrededor.
Muyuy - v.intr. Girar, rotar, dar vueltas.
A BChD
EGH
IKL
LlMN
ÑOP
QRS
ShTU
WY
N
Na - adv. Ya.
Con el sufijo _cha forma un adverbio de duda: Nacha
: quizá, puede ser, ya habrá, ya será.
Con el sufijo _chu forma un interrog.: Nachu
: ¿ya?, ¿ya habrá?, ¿ya será?
Con el sufijo _pas forma: Napas : aunque.
Con el sufijo _taq forma: Nataq : ya también,
ya otra vez, además.
Nana - s. Herida, dolor.
Nanachiy - v.tr. Herir, lastimar, torturar, lacerar, ultrajar,
provocar dolor.
Nanay - v.intr. Doler.
Nataq - adv.afirm. Ya también, ya otra vez, además.
V. Na.
Nigri - s. Oreja, oído.
Nina - s. Fuego, lumbre.
Niw - s. Fit. Baccharis Coridifolia. Hierba venenosa que crece
a la orilla de los ríos. Probablemente proviene de la voz
miw-miw.
Niy - v.tr. Decir.
Nuqa - pron. pers. Yo.
Nuqanchis -pron.pers. Nosotros (inclusivo). Var.: nuqaychis.
Nuqap - pron.pos. Mío.
Nuqawan - pron.pers. Conmigo.
Nuqayku - pron. pers. Nosotros (exclusivo).
A BChD
EGH
IKL
LlMN
ÑOP
QRS
ShTU
WY
Ñ
Ñakay - v.tr. Pegar duro y sostenido.
Ñakqa - adv. Hace rato.
Ñakunay - adv. Endenantes, hace rato. Es contracción
de ñakqa y unay.
Ñan - s. Camino, senda, vía, sendero.
Ñan-Arkaq - s. Zoon. Atajacaminos, una variedad de pájaro.
Ñaña - s. Hermana respecto de la hermana.
Ñaqchay - v.tr. Peinar.
Ñaqcha - s. Peine.
Ñaqchakuy - v.tr. Peinarse.
Ñaqchita - s. Carne vacuna que se encuentra entre las
costillas y las caderas.
Ñatu - adj. De nariz pequeña o aplastada.
Ñawi - s. Ojo. // s. Vista.
Ñawi-unquy - s. Conjuntivitis.
Ñawi-qara - s. Párpado.
Ñawpa - adj. Antiguo, anterior, remoto, pretérito,
primitivo. // s. Tiempo remoto.
Ñaupakuna - s. Los antiguos (ancestros).
Ñawpaq - adj. Precursor, predecesor.
Ñawpay - v.tr. e intr. Adelantar, adelantarse, aventajar,
anticipar, preceder.
Ñawqi - adv. Delante, parte anterior. // adj. Anterior.
Ñawqinpi - adv. En la parte anterior, enfrente.
Ñawqinta - adv. Por delante de él.
Ñiqi - adj. Tuerto.
Ñiqilu - adj. Que tiene el ojo sucio o defectuoso.
Ñiqi - s. Choque, golpe que quebranta. // s. Abolladura.
Ñiqiy - v.tr. Abollar, hundir o quebrar de un golpe.
Ñitiy - v.tr. Apretar, prensar, oprimir, presionar, compactar,
comprimir. // s. Presión.
Ñitisqa - adj. Tupido, prensado, compactado.
Ñutqu - s. Seso, cerebro, encéfalo.
Ñukñay - v.tr. Presumir, cortejar, galantear,
coquetear.
Ñukñakilu - adj. Presumido.
Ñuñu - s. Seno femenino, teta, ubre.
Ñuñuchiy - v.tr. Amamantar.
Ñuñula - adj. Tetuda.
Ñuñuy - v.tr. Mamar.
Ñuñuma - s. Zoon. Pato silvestre.
Ñutuy - v.tr. Aplastar, compactar.
A BChD
EGH
IKL
LlMN
ÑOP
QRS
ShTU
WY
O
Opa - adj. Tonto, loco.
Oras - s. La hora.
Copyright © 1997 Jorge Ricardo Alderetes.
Ultima Actualización: Noviembre 2002
Regresa a Home Page